miércoles, 29 de enero de 2014
lunes, 27 de enero de 2014
FOMENTO DEL COMPROMISO MEDIOAMBIENTAL
| EXTRACTO DE LA PROPUESTA | 
| 
1.- | 
Justificación del proyecto: | |
| 
Acción en la empresa. 
El objetivo esencial
  de una empresa es crear valor, para ello quienes tienen responsabilidad en su
  gestión tienen que tomar y asumir decisiones para la mejor y más eficiente
  utilización de recursos que les permita competitividad en el mercado. Uno de
  estos criterios de calidad es la responsabilidad ambiental en tanto que la
  actividad productiva incide sobre los recursos que utiliza de su entorno,
  pudiendo convertirse en una fuente importante de contaminación ambiental.  
Acción en el interfaz urbano-forestal. 
Los cambios
  socioeconómicos y culturales tanto en el modelo productivo como en la forma
  de vida han hecho que ahora se entienda los montes como un espacio de ocio y
  deporte que soporta una creciente presión urbanística (viviendas,
  urbanizaciones, campings, áreas recreativas,…) que se ha materializado en un
  incremento notable de núcleos de población en zonas forestales o de
  vegetación descontrolada y con ellas el riesgo de afectación por emergencias
  derivadas de incendios. 
Acción por el empleo y emprendimiento. 
El empleo es la
  mayor preocupación de la sociedad y un objetivo que se está mostrando difícil
  de conseguir. En este marco, la renovación ecológica del sistema productivo
  se presenta como una oportunidad de empleo, de desarrollo de nuevos puestos
  de trabajo y perfiles profesionales, como una ocasión para emprendimientos
  incluso in-company donde las
  empresas pueden generar áreas de actividad y negocio vinculadas a la
  sostenibilidad medioambiental, la eficiencia energética, la explotación de
  energías renovables (aprovechamiento de la biomasa forestal primaria, entre
  otras), el reciclado y la gestión de residuos, diseño y mantenimiento en
  pirojardinería, sistemas de autoprotección, etc. 
Dado que el Programa empleaverde apoya el desarrollo de proyectos que pongan
  en marcha procesos de cambio relacionados con el medio ambiente y la
  sostenibilidad y que tengan entre otros, los siguientes objetivos: 
·        
  Promocionar
  y mejorar el empleo en general y el empleo verde en particular. 
·        
  Aumentar
  las competencias y la cualificación de los trabajadores en temas ambientales
  y de sostenibilidad. 
·        
  Fomentar
  la modernización e innovación de empresas y sectores de actividad. 
·        
  Adaptar
  las actividades económicas a la normativa ambiental. 
·        
  Impulsar
  la sostenibilidad de las actividades económicas. 
·        
  Promover
  la creación de empresas vinculadas al medioambiente. 
y que estos son compartidos en nuestros
  objetivos institucionales, desarrollados como mandato estatutario, Empresa, Emprendimiento y Empleo, ve
  positiva su participación en este esfuerzo y favorecedora su acción en tanto
  que está constituida por un equipo de técnicos con amplia experiencia en
  acciones por el empleo y por la 
  concertación con empresas y agentes sociales, incorporando valores
  como la calidad, la conciencia medioambiental, la prevención de riesgos y el
  compromiso con la formación, cualificación y especialización. Empresa,
  Emprendimiento y Empleo, presenta este proyecto de actuación en el marco de
  la convocatoria de subvenciones para 2014 de este programa, promovido desde
  la Fundación Biodiversidad. 
Para hacer posible esta suma de sinergias
  Empresa, Emprendimiento y Empleo buscará la colaboración de entidades
  públicas o privadas, con o sin ánimo de lucro y con personalidad jurídica
  propia para  establecer acuerdos de
  desarrollo conjunto de actividades a las que puedan aportar soporte económico
  contribuyendo con una aportación financiera, valor técnico permitiendo la
  participación de sus equipos técnicos, garantías de mejora de resultados, reforzar
  el carácter innovador, facilitar el acceso a los destinatarios o potenciar la
  divulgación de las actuaciones. 
Las actividades que
  abarca este proyecto son la difusión y sensibilización entre empresas y
  particulares mediante la publicación de material de divulgación y la
  realización de jornadas; la realización de actividades formativas vinculadas
  a la gestión medioambiental en la empresa preparando a empresarios y
  trabajadores para mejor adaptarse a la cultura de la sostenibilidad, la
  formación de técnicos y trabajadores para realizar labores vinculadas a
  contingencias en el medio natural y rural, interviniendo en la realización de
  catálogos de riesgo y acciones de promoción y difusión de medidas preventivas
  y autoprotección ciudadana frente a emergencias y, formación para el
  desarrollo de proyectos de emprendimiento verde. 
Los trabajadores y
  trabajadoras que participen de las acciones formativas tendrán acceso a una
  bolsa de asesoramientos personalizados dirigidos a afianzar los aprendizajes
  y el desarrollo de proyectos de aplicación. Las empresas se beneficiarán de
  asistencia técnica para la implantación de la gestión medioambiental, y las y
  los emprendedoras/es tendrán un servicio de atención integral para la creación
  de empresas verdes realizada por técnicos especializados, consistente en
  orientación profesional, asesoramiento normativo e información sobre el
  procedimiento administrativo. 
En el marco del
  proyecto se realizará un estudio con el objetivo de conocer la realidad de la
  gestión medioambiental e incluirá propuestas que faciliten su
  implantación.  Los resultados de este
  estudio y sus recomendaciones se publicará en formato PDF y repartirá entre
  las empresas y trabajadores/as participantes. 
Las empresas y
  entidades que se vinculen al desarrollo del proyecto establecerán fórmulas de
  cooperación, coordinación y concierto para intercambiar experiencias y
  conocimientos para el desarrollo de proyectos, transferencia y difusión de
  resultados y buenas prácticas. | ||
viernes, 24 de enero de 2014
GASTO ELÉCTRICO POR APARATOS DOMÉSTICOS
| 
Reparto
  del consumo eléctrico doméstico | ||
| 
1.    
  Iluminación 18% 
2.    
  Frigorífico 18% 
3.    
  Calefacción 15% 
4.    
  Televisor 10% 
5.    
  Vitrocerámica/cocina eléctrica 9% | 
6.    
  Lavadora 8% 
7.    
  Pequeño electrodoméstico 7% 
8.    
  Horno eléctrico 4% 
9.    
  Agua caliente 3% | 
10.  
  Microondas 2% 
11.  
  Secadora 2% 
12.  
  Lavavajillas 2% 
13.  
  Aire acondicionado 1% 
14.  
  Ordenador 1% | 
Extracto del artículo:
Los presagios macroeconómicos son favorables. El PIB ya es positivo, aunque tímidamente, al subir una décima en el tercer trimestre de 2013. El consumo privado aumentó un 2% en noviembre y los comerciantes declaran que las ventas navideñas crecieron entre un 5 y un 8%.
Estas son las grandes cifras. Sin embargo, la microeconomía seguirá tozuda para miles de familias con los ingresos reducidos por la crisis. El 17% de las familias tienen problemas para llegar a fin de mes, según el INE, cuando en 2010 eran tan solo una de cada diez, y el 41% no tienen capacidad para hacer frente a un imprevisto. Además, la tasa de ahorro ha caído al nivel más bajo desde 2007.
Ante tal panorama cabe tomarse las cosas con mesura. Gastar más no está reñido con gastar con cabeza. MiBolsillo ha recopilado una veintena de consejos para reducir las facturas domésticas, aportados especialmente por organizaciones de consumidores.
ENERGÍA
1.- Revisar
la potencia contratada.
Es
posible que tengamos una potencia superior a la que se necesita y bajarla puede
ser una solución, al ser una partida muy alta en la factura. Pero con
prudencia, pues hay que esperar un año para poder volver a cambiarla
(Federación de Usuarios Consumidores Independientes- Fuci).
2.-  la electricidad supone
casi el 35% de la energía consumida en los hogares, según el Instituto para la
Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). La mayor parte se la lleva la
calefacción, con un 46%, y el agua caliente, otro 21%, generalmente alimentados
con gas, aunque también con electricidad. 
Electrodomésticos
y bombillas de bajo consumo. 
Es un
clásico dentro de los consejos para reducir la factura eléctrica.
En cualquier caso, debe tenerse en cuenta el coste y sus
prestaciones. Los electrodomésticos A+++ son los que menos consumen, y en
bombillas, mejor tipo LED (Fuci).
Apagar
con el botón los aparatos.
No dejar
la luz de standby consumiendo. Apagar la luz si no se está en la
estancia, y la televisión y el ordenador si no se están usando.No ponga los electrodomésticos.
Cargar al máximo la lavadora o el lavavajillas es esencial, así como optar por lavar en frío y sin prelavado. Se ahorra hasta un 15%.
Tape las cazuelas.
Además, si la cocina es eléctrica, apague la placa diez minutos antes de terminar porque sigue desprendiendo calor. La olla exprés es la mejor opción, pues ahorra tiempo y energía.
Cierre
el horno. Cada vez que se abre se pierden entre 25 y 50º C.
En el
frigorífico. 
No meta
alimentos calientes ni mantenga la puerta abierta. Descongelarlo si la escarcha
tiene más de 1,5 centímetros.
3.- Calefacción.
Controlar
el termostato y apostar por tener más ropa en casa. Cada grado que se sube la
calefacción representa un 7% de consumo añadido. También se pueden aprovechar
los planes Renove de ayudas para sustituir las ventanas por otras más aislantes
(Fuci).
Fuente: miBolsillo  
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

 


